Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista (y sus contenidos) emplean las licencias Creative Commons, específicamente la del tipo CC BY NC SA 4.0, la cual establece que “el beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante”. La licencia del tipo CC BY NC SA 4.0 contempla tres categorías,
- Atribución.
- No Comercialización de la obra.
- Compartir igual
Los lectores son libres de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del materialLa licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Siempre y cuando se respeten y contemplen la atribución de autoría y la no comercialización del material.
Resumen
El objetivo de este escrito es identificar, en el marco de la violencia e inequidad de género, los cambios en los contextos deportivos locales de acuerdo a las experiencias de las jugadoras que pertenecieron a la selección femenina de fútbol en el departamento del Magdalena[1] durante el año 2014; mediante entrevistas y visitas a escenarios deportivos. Se presenta una discusión relacionada a las dinámicas del fútbol como representación de la modernidad, ya que en este deporte se acopian muchas de sus premisas. En consecuencia, analizamos cómo las características de la ciudad de Santa Marta, Colombia (marcas simbólicas y culturales, institucionalización, variación lingüística, entre otros) moldean las formas de violencia e inequidad de género.
[1] Magdalena es uno de los 32 departamentos de Colombia. Su capital es el Distrito de Santa Marta. Se encuentra ubicado al noreste del país, en la región Caribe.
Palabras clave:
Citas
Dunning, E. (1992). El deporte como coto masculino: notas sobre las fuentes sociales de identidad masculina y sus transformaciones. Elías N y Dunning E. Deporte y ocio en el progreso de la civilización. (Primera edición en español) España: Fondo cultural de economía.
Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo: Globalización y diferencia. Bogotá, Colombia: Universidad Del Cauca.
Gallo, L. y Pareja, L. (2001). A propósito de la salud en el fútbol femenino. Inequidad de género y subjetivación. Revista educación física y deporte. 21(2), p 15-25.
Gómez, P. (2019). Fútbol femenino colombiano: escenario de discriminación laboral, misoginia, homofobia y machismo. Agencia de Información Laboral- AIL. Recuperado de: http://ail.ens.org.co/noticias/
La joven iraní que se prendió fuego después de que le negaran la entrada a un estadio de fútbol. (10 de septiembre, 2019). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
internacional-49649306
Lopera, S & Cardona, D. (2015). Transformaciones sociales en contextos de fútbol relacionadas con el aumento de mujeres simpatizantes ante el porte en la Ciudad de Medellín. (Tesis de pregrado). Universidad De Antioquia. Medellín.
López G. (2014), Las mujeres en el fútbol: una mirada feminista. Heinrich böll stiftung. Ciudade de México. Recuperado de: https://mx.boell.org/es/2015/06/15/las-mujeres-en-el-futbol-una-mirada-feminista
Melissa Ortíz le responde a Faryd Mondragón su declaración. (12 de agosto, 2019) Recuperado de: https://colombia.as.com/colombia/2019/08/12/futbol/1565646640_583089.html.
Munévar, D. y Mena, L. ( 2009). Violencia estructural del género. Revista de la Facultad de Medicina. 57 (4), pp. 356-366.
Restrepo, E. (2004). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Cauca, Colombia: Universidad del Cauca.
Ruiz, J. (2011). Fútbol femenino: ¿Rupturas o resistencias? Deporte, pedagogía y cultura. 2(16), pp. 30-38.